El Centro de Investigación de Métodos Computacionales (CIMEC) surgió en 1981 cuando un grupo de académicos del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC) constituyó el Grupo de Tecnología Mecánica, que reunió entre sus investigadores al Dr. Sergio Idelsohn, el Dr. Alberto Cardona, el Dr. Victorio Sonzogni, entre otros.
Estos desarrollaron actividades de investigación que han alimentado la producción científica mundial a través de publicaciones en prestigiosas revistas internacionales sobresaliendo como un referente importante en la formación de recursos humanos y en el dictado de cátedras en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Dado el crecimiento de su planta de recursos humanos y la relevancia de sus actividades científicas, docentes y de transferencia, el Centro es reconocido como una institución independiente del INTEC adquiriendo el carácter de unidad ejecutora de doble dependencia, de la UNL y del CONICET, adoptando la denominación que hoy lleva sus siglas bajo la dirección del Dr. Alberto Cardona.
El Centro funciona en su edificio ubicado en el Predio CONICET Dr. Alberto Cassano sito en la ciudad de Santa Fe. Cuenta con 26 oficinas, 8 salas para becarios, 4 salas de reuniones y en particular una sala equipada con alta disponibilidad de energía ininterrumpible y refrigeración que aloja a cuatro clusters (Coyote, Bora, Seshat y Pirayú) compuestos por computadoras de diferentes capacidades y potencias siendo uno de los cuatro centros con mejor equipamiento del pais.
En 2016 se puso en marcha el cluster Pirayú, adquirido con fondos de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la provincia de Santa Fe ASACTEI y disponibles a toda la comunidad científica argentina a través del Servicio Nacional de Computo de Alto Desempeño. El CIMEC cuenta con 20 Investigadores CONICET, 9 personas en la Carrera del Personal de Apoyo, 17 becarios CONICET, 2 becarios ANPCyT, 1 técnico de otro organismo y 2 personas en planta transitoria. Tiene como objetivos:
- Promover la investigación básica y aplicada en el campo de los métodos computacionales para la solución de problemas en ingeniería.
- Contribuir en la órbita de su competencia al desarrollo de tecnología atendiendo con carácter prioritario las demandas de la región y los proyectos de relevancia nacional.
- Contribuir a la formación de personal calificado en todos los niveles de la educación superior, atendiendo a una formación de excelencia en investigación y desarrollo.
- Colaborar con el sector productivo de bienes y servicios en proyectos de asistencia técnica y transferencia de tecnología, propendiendo a una estrecha interrelación con la comunidad.
- Mantener una permanente y efectiva articulación con las Unidades Académicas de la UNL, y con las UE y el Centro Científico y Tecnológico (CCT) del CONICET y establecer vínculos con instituciones afines nacionales e internacionales.
Sus áreas de investigación siempre ligadas a la simulación computacional abarcan: